Es una asociación que empieza su actividad en el año 1995 y desde entonces, pone en práctica una idea tan sencilla como eficaz: la de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y/o física, acercándolas a las artes escénicas, haciendo así del arte un lugar de formación, expresión y encuentro.
Fruto de éste trabajo han creado un centro ocupacional, una escuela de danza y una compañía que actúa en teatros de toda España, Bélgica, Francia, Italia, Suiza…
Los responsables de éste proyecto, Fernando Coronado y Esmeralda Valderrama nos explicarán su recorrido hasta aquí, su experiencia, su filosofía y el trabajo que realizan.
Filsofía y objetivos de la Asociación Compañía de Danza Mobile
FILOSOFÍA

En torno a las capacidades terapéuticas del arte se ha dicho mucho. El mismo Aristóteles nos hablaba de la Catarsis que amansaba las preocupaciones y pasiones del alma ante la contemplación de una tragedia en el teatro; y el maestro alemán Shopenhauer se refería al arte como el mejor método para escapar del sufrimiento que impone la vida. Muchas experiencias contemporáneas también confirman esta dimensión terapéutica del arte.
Es indudable que el arte puede curar. Puede curar por ejemplo a una sociedad miope y cargada de prejuicios, que quizás, al ver en el escenario a personas con discapacidad expresarse en normalidad y con alta calidad artística, puedan cambiar su punto de vista, centrando su atención en lo que estas personas son capaces de hacer, en lugar de subrayar lo que no son capaces. Vemos pues en el escenario, una oportunidad de replantear vetustos arquetipos que todavía rondan el imaginario actual entorno a la discapacidad.
En este sentido, entendemos —y lo hacemos en la práctica— que el arte puede trascender su dimensión estética y convertirse en una vía adecuada y bella, de romper arquetipos falsos que rodean a la figura de la persona con discapacidad, brindándole la oportunidad de desenvolver sus capacidades a fondo y facilitar su desarrollo integral.
Las artes escénicas son también una forma efectiva de expresión de un colectivo, que tiene serias dificultades para hacerse escuchar en una sociedad como la actual, presa de la dictadura de la palabra. Es evidente que no todos podemos expresarnos en igualdad de condiciones por medio de la palabra. Por suerte existe el arte, que es también, y sobretodo, comunicación. Una adecuada visión y aplicación de esta idea es capaz de crear las condiciones necesarias para facilitar la participación y expresión normalizada de personas diferentes.
Por eso existe Danza Mobile. Porque pensamos que el acceso al arte, ese derecho inalienable, debe llegar también a las personas con discapacidad intelectual. Porque ese punto de intersección, ese lugar de encuentro entre profesionales del mundo de la discapacidad y de las artes escénicas que la asociación ofrece, ha demostrado ser una fuente de recursos y de resultados efectivos, tanto en su dimensión terapéutica y social, como en su vertiente artística y profesional, creando una diversidad de servicios (una Escuela de danza, un Centro de Artes Escénicas y una Compañía de Danza) y de proyectos (Festival Internacional de Artes Escénicas y Discapacidad de Sevilla, Talleres de formación para personas con discapacidad y sin discapacidad, proyectos de colaboración e intercambio con otros grupos, Trabajos audiovisuales, etc).
OBJETIVOS
El objetivo final y primordial de la Asociación "Compañía de Danza Mobile" es colaborar en la mejora de la calidad de vida de las personas con minusvalías (psíquicas, físicas y sensoriales), ofreciéndoles unas actividades alternativas dentro del ámbito de las artes escénicas, así como facilitar el proceso de rehabilitación personal y social. Sin embargo, en la consecución de este objetivo final de la Asociación, concurren otros objetivos de carácter más cercano e inmediato.
Esto es:
La unión de una serie de profesionales del mundo de las artes escénicas y de la atención a minusválidos para prestar sus servicios de forma coordinada en favor del objetivo final.
Crear un recurso comunitario que genere la oportunidad de practicar actividades relacionadas con las artes escénicas para la población de minusválidos.
Facilitar a través de dichas actividades artísticas el desarrollo de potencialidades físicas (conciencia y control de movimientos, coordinación, flexibilidad, mecánica corporal estática y dinámica, etc.), cognitivas (percepción del espacio, del tiempo, concentración, rememoración, etc.), y espirituales (sensibilidad, expresividad, creatividad, autodisciplina, participación, trabajo en grupo, respeto por los demás y por sí mismo, etc.).
Proporcionar a aquellos alumnos con cualidades artísticas un medio escénico donde desarrollarse.
Visita su página web: http://www.danzamobile.es/