
La Federación de Asociaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual celebró la tercera edición del Festival Solidario de Danza
LA MAGIA DEL ESCENARIO. Niñas participantes en la Gala, en un momento de su actuación. / RAFAEL LAFUENTE
Cuando Laura se apuntó a la academia de baile de Conchi Mateo no sabía lo que se avecinaría unos años después. Era apenas una niña a la que le gustaba el baile y, pese a que no tenía experiencia y era diferente a sus compañeros, demostró que tenía capacidades. Y es que Laura tenía Síndrome de Down y, hace unos años, no era muy habitual, eran otros tiempos, ver a jóvenes discapacitados integrados en estas actividades.
Pues en el caso de Laura, sus bailes conquistaron a la 'seño' Conchi Mateo y a sus compañeros de academia. Tanto que se les ocurrió la idea de que los logroñeses pudieran ver el arte de otros jóvenes que como Laura viven con alguna discapacidad. Hoy Laura ya no puede bailar, pero en La Rioja existen 1.400 personas con discapacidad intelectual.
Así surgió el Festival Solidario de Danza que organiza el Estudio de Baile de Conchi Mateo y la Federación Riojana de Organización en favor de las Personas con Discapacidad (FEAPS) y que este año cumple su tercera edición. Una iniciativa que tiene dos objetivos. Por una parte, sensibilizar y dar a conocer a la sociedad las capacidades de las personas con discapacidad intelectual. Por otra, recaudar fondos para apoyar económicamente los programas y actuaciones que desarrolla FEAPS para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias.
Y así, poco antes de las seis de la tarde, una serpenteante fila a las puertas del Auditorio del Ayuntamiento auguraba el éxito de la cita. Una tarde de música y baile con una buena dosis de integración por sólo 5 euros. Además, el festival contaba con 'fila cero', a 3 euros, para la gente que no pudo asistir, pero que quiso colaborar.
'Psicoballet'
Comenzaba la función. Los alumnos de Conchi Mateo fueron los encargados de poner su arte a disposición del público, que no pestañeó en ningún momento. Interpretaron distintas coreografías de baile moderno, clásico, español, flamenco, claqué y otros estilos. Entre actuación y actuación, el grupo de 'psicoballet' de FEAPS, formado por seis personas con discapacidad y una voluntaria que baila habitualmente con ellos para demostrar que la integración es posible, ofreció al respetable otras tres coreografías. Durante el acto, que fue presentado por el radiofónico Carlos Santamaría, también hubo tiempo para que los asistentes pudieran conocer de primera mano las actividades que esta organización riojana lleva a cabo.
buenas tardes, e gustaria ponerme en contactos con vosotros para poder presentar a un prgrama de televisión de taentos a personas discapacitadas para darles su sitio com el resto de ls talentos. mi nombre es Rsa Hernandez y el programa es Got Talent España. les dej i numer de telefno 670212812
ResponderEliminar